la Provincia Mercedaria de Quito organizó una enriquecedora charla virtual a través de la plataforma Zoom, en la que participaron representantes de la Orden de la Merced a nivel internacional. Bajo el tema «Desafíos de la formación en la vida religiosa con respecto a la inteligencia artificial», se abordaron reflexiones profundas y actuales sobre la vivencia espiritual en la era digital.
En este día del Señor sábado 5 de julio del 2025 siendo las 08H00 am, hora ecuatoriana y convocadas por Fr. Victor Sundar Raj O de M, Consejero General del área de Vocacion formación y estudios y la Provincia mercedaria de Quito, anfitriona de este encuentros de formandos se da inicio con el siguiente:
ORDEN DEL DIA
- Saludo por Fr. Isaac Bueno Arciniegas Superior Provincial de la Provincia Mercedaria de Quito, da el saludo a todos los asistentes motivando a los formadores, formandos y sacerdotes a este encuentro, que a través de esta tecnología virtual que nos reúne de las diferentes partes del mundo, estamos todos llamados a discernir cuan importante es el utilizar las nuevas tecnologías en nuestro vivir diario y formativo, que nuestra Madre de la Merced y san Pedro Nolasco nos motiven a participar de este encuentro.
- Oración por Fr. Juan Carlos Ulcuango Galarza, Secretario Provincial del área de Vocación, formación y estudios de Quito Ecuador; invita a todos los asistente a orar por las vocaciones.
- Presentación de asistentes a este encuentro de formandos por provincias y delegaciones: como respuesta a este encuentro participan 55 hermanos mercedarios de las provincias de la Orden.
- Presentación del expositor:
Rvdo. Padre Javier Francisco Zipasuca Quemba.
De Arquidiócesis de Tunja Colombia.
Curriculum; del Instituto Secular Voluntas Dei
Lcdo. En Filosofía y Ciencia Religiosas de la Universidad de Santo Tomas de Colombia.
Teólogo de la Pontifica Universidad Javeriana.
Especialista en Pedagogía y docencia universitaria.
Magister en Ciencias de la Educación de la Universidad San Buenaventura.
Una vez terminada la presentación del expositor por parte de Fr. Juan Carlos Ulcuango, se da la palabra al conferencista.
Tema: DESAFÍOS DE LA FORMACIÓN EN LA VIDA RELIGIOSA CON RESPECTO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Una vez terminada la presentación del tema, algunas conclusiones para tener en cuenta por parte de los formadores y formandos:
- Estamos en un momento histórico de la humanidad, en donde la tecnología y en particular la IA, está transformando todos los aspectos de la vida humana, y la formación religiosa no puede ser indiferente a este aspecto esencial actúa.
- Para no desenfocar su camino y su llamado a su vocación, en este caso a la vida religiosa se debe tener en cuenta y es fundamental mantener la autenticidad espiritual el empoderamiento de su carisma, el conocimiento de sus bases fundamentales comunitarias para no caer en superficialísimos que nos pueda ofrecerlos los diferentes dispositivos tecnológicos o plataformas e IA.
- La propuesta del santo Padre el Papa Francisco es clara: “La inteligencia artificial puede convertirse en una poderosa herramienta en manos de aquellos científicos y expertos que cooperen en la búsqueda de soluciones innovadoras y creativas que promuevan la ecosostenibilidad de la Tierra, nuestra casa común, sin descuidar el alto consumo energético asociado al funcionamiento de las infraestructuras de inteligencia artificial”.
- Se requiere responsabilidad, conciencia y compromiso. Tener siempre presente que la tecnología es un medio no un fin. Las plataformas y dispositivos son herramientas que pueden facilitar la conexión, pero la verdadera experiencia espiritual proviene del corazón y la intención sincera, de la recta intensión.
- Aunque la tecnología puede ofrecer recursos, la autenticidad se fortalece con prácticas vivas como la oración, la meditación y la participación en comunidades de fe, reales o virtuales que promuevan el apoyo mutuo y la reflexión sincera. El encuentro personal y comunitario no se debería remplazar por encuentros virtuales, esto desvirtúa el ejercicio mismo de la piedad y la misericordia, del reconocimiento del otro como mi hermano al cual debo estar cerca, Romanos 12:10 Amaos los unos a los otros con amor fraterno y Hebreos 13:1 Permanezcan en el amor fraterno.
- Se requiere seguimiento en la formación con respecto a este aspecto, no podemos desligarnos de él pues, la IA y las tecnologías llegaron para quedarse. pero que se les debe utilizar, de forma consciente y ética.
- La IA nunca podrá sustituir la vivencia espiritual y religiosa, la formación a los ministerios, si se dejara todo en manos de las tecnologías y de la IA se correría el riesgo de deshumanizar la formación, se perdería el contacto personal y se caería en la dependencia tecnológica, se caería en la adicción a los medios y a las herramientas tecnológicas.
- La formación ética en la vid religiosa medida por las tecnologías es de cuidado, toda vez que estas podrían cambiar contenidos y maneras de interpretar la forma en que las comunidades religiosas enseñan o se desarrollan, esto generara dilemas éticos.
- El desafío es evitar que la IA interprete las enseñanzas de la Iglesia de los carismas y de cada comunidad de forma errónea por lo que podría darse de forma errónea a los que podría darse es que ajuste la doctrina a normas socioculturales que no son universales ni cristianas.
- La IA aunque avanzada, no puede replicar el vínculo afectivo y la empatía genuina que se genera en las relaciones humanas. La formación religiosa está profundamente, enraizada en las tradiciones y doctrinas de cada comunidad de fe. La llegada de nuevas tecnologías como la IA presenta un desafío: Adaptar las enseñanzas a este nuevo contexto sin comprometer las creencias y valores fundamentales.
- La ética en la IA es un tema candente, y la Iglesia tiene un papel fundamental en guiar a las personas sobre lo que es correcto o incorrecto en el uso de tecnologías avanzadas. Es necesario desarrollar una ética sólida en el uso de la IA, que pueda influir en el comportamiento de los individuos, pero también que permita a las comunidades religiosas mantener su compromiso con la justicia, la compasión y la dignidad humana.
- Formar líderes en el uso de estas herramientas sin que se diluya su enfoque en la fe, la moralidad y la espiritualidad. La comunidad religiosa es uno de los aspectos clave de la formación, ella ofrece un espacio para la interacción social, el apoyo mutuo y la práctica colectiva de la fe.
- La integración de la IA en la formación religiosa requiere una reflexión profunda sobre la naturaleza de la fe, la ética, la comunidad y la espiritualidad. Si bien la tecnología tiene el potencial de expandir el acceso al conocimiento y facilitar nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, también presenta riesgos de despersonalización, confusión doctrinal y alienación espiritual.
- El desafío es encontrar un equilibrio que permita el uso de estas tecnologías de manera que enriquezcan la vida religiosa sin desvirtuar sus principios fundamentales, en donde cada miembro de la comunidad no pierda su horizonte.
- Dialogo y participación de estudiantes.
Participan algunos estudiantes de las diferentes provincias de la orden agradeciendo al expositor por el tema dado a este encuentro.
- Intervención de Fr. Damaso Masabo consejero General, indica que estamos en un tiempo de crisis y mucha confusión, y para responder a la sociedad moderna es fundamental que la orden prepare religiosos valientes; pero sin ambiciones para anunciar a Cristo Redentor y en su nombre ayuden a los que sufren experimentando el consuelo para aquellos que se encuentran en dificultad, termina diciendo que el fundamental como consagrados la santificación personal para el buen ejercicio de la humildad y la caridad, esto nos llevaría a tener una conciencia clara que todos nosotros formamos parte del cuerpo de Cristo.
- Agradecimiento por parte de Fr. Victor Sundar Raj Secretario General de Vocación, formación y estudios. Toma la palabra agradeciendo al Padre Provincial Fr. Isaac Bueno por haber hecho posible este encuentro de formandos y a Fr Juan Carlos Ulcuango por preparar y organizar este evento a nivel de la Orden. Agradezco de manera sincera al P Francisco Javier Zipasuca por el tema expuesto, agradecimiento al traductor Mauricio Vergara.
Concluye: Es un desafio para el desarrollo humano las tecnologías, no se trata de protegernos de ellas sino como consagrados ser responsables en su utilización y manejo. Como mercedarios debemos estar dispuestos a trabajar en el mundo digital tratando de enlazar lazos de amistad para un mejor servicio redentor en el mundo de hoy.
Próximo encuentro 8 de noviembre del 2025 por la Provincia Romana.
- Oración por la Vocaciones Mercedarias.
Termina el encuentro con la siguiente oración:
ORACION POR LAS VOCACIONES MERCEDARIAS
Oh Jesús, eterno y Pontífice y Sumo Sacerdote de la nueva alianza, a ti que te has dignado llamar a muchos hombres a la participación de tu divino sacerdocio, invitándonos a seguir tus huellas por el camino de la cruz, en la vida religiosa.
Rogamoste, humildemente que nos concedas la gracia inefable de enviar abundantes obreros a tu mies que te confiara tu Eterno Padre, para la salvación del mundo.
Te lo pedimos, Oh Maestro Divino, por la poderosa intersección de María Santísima, nuestra Madre, cuya diestra virginal planto en la tierra la hermosa viña de la Orden Mercedaria, a fin de que germine se acreciente, se fortalezca, se perfeccione y produzca mucho fruto, para la mayor gloria de Dios y bien de la almas.
Te lo suplicamos a ti que con el Padre y el Espíritu santo vives y reinas por los siglos de los siglos. Amen.
Termina la oración con la bendición de Fr. Victor Sundar Raj Consejero General, finalizando el encuentro de formandos a las 10H15 am.
Doy fe,
Fr. Octavio González Pineda O de M.
Secretario del Encuentro